Spazio Ro, visita obligada

29 Apr, 2025

Rossana Orlandi
(Cassano Magnago, Italia) 1943) Influenciada desde su infancia en el mundo textil, estudió y se formó con los mejores diseñadores y modistos de la época. Pero pronto, empezaría a interesarle más el diseño y el arte porque estaba convencida que la moda era pasajera y tendenciosa, y ella siempre estaba en busca de algo perecedero con alma y vida. ”La única forma de encontrar una tendencia es escuchar a la gente y a la vida”, explica la galerista, que odia el concepto de que algo pase de moda.

 

Una Galería, única.
De fábrica de corbatas a templo del diseño emergente

Por su investigación en todo el mundo, su afán de viajar y curiosear por cada rincón Orlandi se convirtió en una de las personas más influyentes en la predicción de los jóvenes y futuros diseñadores, una gurú del diseño, el arte y la moda. Y así crea, la galeria de arte “Spazio RO ” ubicada en el casco histórico de Milán, un espacio creado sobre una antigua fábrica de corbatas, donde los cuartos y salas se suceden unos tras otros permitiendo al público recorrer decenas de exposiciones donde se pueden ver pinturas, objetos, diseños, esculturas y otras piezas. Es común, también, encontrar a los diseñadores dando vueltas por el lugar. En el patio central hay un bar lleno de plantas y enredaderas que hace de punto de reunión y reflexión entre los diferentes artistas donde se respira arte y convesarciones de diseño por los cuatro costados donde la inspiración se huele a kilómetros. Sus colecciones protagonizan cada milímetro de la galeria repletas de una ecléctica mezcla de muebles y objetos vanguardistas.



"Como madrina de diseñadores tanto emergentes como consagrados, Orlandi ha ganado fama y prestigio a lo largo de los años gracias a su excepcional capacidad para descubrir, seleccionar y resaltar las obras de artistas y diseñadores jóvenes que aún no han sido reconocidos. Entre sus destacados se encuentran nombres consagrados como Tom Dixon y Marcel Wanders."

Comenzó con pequeñas piezas en la galería que se presentaban como un diálogo estético donde los objetos se comunican entre sí más allá del tiempo y el espacio. Le fascinaba especialmente la escuela holandesa, y fue allí donde descubrió los nombres que más tarde la convertirían en una de las figuras más significativas del diseño. Marteen Baas, Formafantasma, Nacho Carbonell, Piet Hein Eek: estos son solo algunos de los artistas que, desde sus primeras exposiciones en el sótano de su galería (ahora un amuleto icónico entre la comunidad del diseño), ahora son invitados de colecciones de museos privados.

Un “Spazio diferente”
La reputación de Orlandi creció rápidamente gracias a su audacia para seleccionar obras de artistas y diseñadores jóvenes y desconocidos. Su galería se convirtió en un referente por su enfoque poco convencional (un "hermoso caos") al exhibir tanto a talentos emergentes como sus propias elecciones, una propuesta arriesgada y original que transformó la escena del diseño. Acostumbrada a las extravagancias de la moda, asume con normalidad cualquier nueva corriente de mobiliario por inaudita que parezca. De entre el público internacional de la galería, destaca Corea como buen comprador de mueble contemporáneo.




Enamorada del diseño español
Sus numerosos viajes a nuestro país y su búsqueda por nuevas visiones y formas de ver la cultura actual han llevado a la galerista a conectar integramente con nuestro diseño y reconocerlo como un valor seguro. Hace más de diez años que se convirtió en una de las impulsoras relevantes en la exitosa carrera del valenciano Nacho Carbonell o el madrileño Jaime Hayon, dos nombres que ya forman parte de su “club”. A ellos se han unido en los últimos cinco años los nombres de Álvaro Catalán de Ocón, Jorge Penadés, Mayice Work o Andreu Carulla, entre otros.