Refugios de Montaña: Diseño y Conexión con la Naturaleza

25 Mar, 2025

Los refugios de montaña, son ese pequeño oasis en las alturas que nos ofrece un respiro para coger aire y seguir explorando en medio de parajes salvajes. Son una opción de alojamiento, pero no podemos esperar las comodidades de un hotel y la  mayoría ofrece habitaciones compartidas y pequeñas; pero que saben a auténtica paz en medio de la majestuosa montaña donde se aprecian cielos totalmente abiertos al universo. Son espacios arquitectónicos que combinan funcionalidad y estética,  creados para ofrecer un lugar de descanso y conexión con la naturaleza. Están ubicados y envueltos de silencio en zonas montañosas que sólo se puede acceder  caminando entre las rocas o bosques de nieve, y están diseñados para integrarse armoniosamente con su entorno.

Características de los refugios de diseño, ¿Cómo son? ¿Qué tipo de construcción tienen?

  1. Estética contemporánea: Suelen tener líneas limpias y un diseño minimalista  que resalta la belleza del paisaje circundante.
  2. Materiales sostenibles: Muchos utilizan materiales ecológicos y sostenibles, como madera, piedra o vidrio, para reducir su impacto ambiental.
  3. Eficiencia energética: Incorporan tecnologías que optimizan el uso de energía, como paneles solares o sistemas de recolección de agua de lluvia.
  4. Conexión con la naturaleza: Grandes ventanales y terrazas permiten disfrutar de las vistas y la luz natural, creando un ambiente acogedor.
  5. Espacios multifuncionales: Suelen tener áreas que se adaptan a diferentes actividades, desde relajarse hasta socializar.

A continuaciós os vamos a nombrar los diez refugios más sorprendentes del mundo:

1. Buffa Di Perrero

es un refugio ubicado en el Monte Cristallo, en las montañas Dolomitas, en el norte de Italia. Sin embargo, su peculiaridad es que está dentro de una montaña a 2.743 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que parezca inaccesible. Este domicilio tiene paredes de ladrillo, un techo inclinado, cuatro ventanas enmarcadas y un conjunto de sillas de camping, según informó el diario británico The Sun. Su construcción es todo un misterio, ya que se preguntan: ¿cómo los materiales de la construcción llegaron a ese lugar de difícil acceso? Se cree que la impresionante casa se construyó hace más de 100 años durante la Primera Guerra Mundial. Los soldados italianos habrían hecho este refugio para poder descansar mientras luchaban contra los austrohúngaros.

 

2. El vivac Luca Vuerich

es un refugio de montaña ubicado a una altitud de 2.531 metros (8.303 pies) en los Alpes Julianos, Italia. Diseñada por el arquitecto Giovanni Pesamosca, la cabina en forma de A de 16 metros  cuadrados con nueve camas fue construida por la empresa friulana Diemme Legno en 2012.

 

3. Refugio en Grand Mulets, Francia


El refugio encaramado en su promontorio rocoso, dominando la unión de los dos glaciares,  es el escenario en primavera de la ascensión al Mont-Blanc en esquí de montaña.  Aparte de la vigilancia, el refugio dispone de una sala permanentemente abierta en invierno con 16 plazas. El refugio Grands Mulets está situado en la ruta histórica del Mont Blanc, en un islote rocoso a 3051 m de altitud rodeado de hielo en el corazón de la alta montaña.

 

4. Refugio Goûter, Francia

Es la cabaña de montaña más alta de Francia, a 3.8352 metros en el Arete du Goûter.  Se encuentra en el departamenteo francés de Alta Saboya y tiene unas vistas increíbles  al glaciar de Bionnassay. Una construcción moderna e imponente que se encuentra en una de las famosas rutas hacia el Mont Blanc. Puede alojar a 160 alpinistas y cuenta con los últimos avances en sostenibilidad.

 

5. Sefton Bivvy, Nueva Zelanda

Se trata del refugio más antiguo del Parque Nacional Mount Cook y está situado a 1.650 metros  de altitud por debajo del Monte Footstool,  Desde él es posible contemplar algunos de los grandes acantilados de hielo del glaciar Te  Waewae y en su interior solo hay hueco para cuatro literas, pero lo mejor de todo es que para quedarte en él no necesitarás pagar nada porque es  totalmente gratis.  Lo que sí tendrás que tener en cuenta si estás pensando en quedarte en él en Invierno, es un buen nivel de experiencia en la montaña porque para subir a él tendrás que caminar sobre hielo y nieve con piolet y crampones, además de tener en cuenta el riesgo de avalanchas en la zona.

 

6. Refugio Gervasutti, Italia

Con un diseño entre una mezcla de lo marítimo con lo aeronáutico y aspecto futurista, esta cabaña en forma de tubo de espacial se sitúa 2.835 m. por debajo de los enormes muros  de los Grandes Jorasses (Italia). La cabaña de 12 camas está construida para resistir el paso del tiempo.

 

7. Refugio Solvay, Suiza

A menos que seas un montañero experimentado, lo sentimos, pero no llegarás a esta cabaña. La puedes encontrar a 4.003 m., solo 475 m. por debajo de la cima de Matterhorn (4.478 m.), y exige habilidades propias del mundo del alpinismo para llegar hasta este punto.  La cabaña de 10 camas fue construida en 1915 y reconstruida en 1966.

 

8. Tipi en Chacaltaya, Bolivia

A 5420 m., el tipi es más grande que el campamento base del Everest.  Chacaltaya (en aimara quiere decir 'camino frío') es un monte de la Cordillera Real y el refugio se usaba para dar servicio a la única estación de esquí de Bolivia.
El glaciar tiene una antigüedad de 18.000 años, pero desapareció en 2009,  y con él la zona de esquí. No se conoce el nombre del arquitecto que diseñó y construyó  la Cabaña Museo Federico Nielsen Reyes en una explanada desde donde se podía observar la pista de sky. El inmueble fue construido bajo la dirección de Raúl Posnansky e inaugurado el 5 de noviembre de 1942.

 

9. Cabaña Verónica, Cantabria (España)

El Refugio Cabaña Verónica está situado en el en el macizo central del Parque Nacional de los Picos de Europa, a 2325 metros sobre el nivel del mar, en Cantabria. Procedente del reciclaje de una batería antiaérea de un portaaviones cumple ahora una función más útil a los amantes de las montañas, como un refugio. Se encuentra a 2 horas de marcha del teleférico de Fuente Dé y  en las cercanías se pueden acceder a varias cumbres como Peña Vieja, Horcados Rojos, Pico tesorero y Torre Blanca, entre otras.

 

10. Refugio Vivac La Caldera, Sierra Nevada (España)

Este peculiar refugio se encuentra a 3.050 metros de altitud. Uno de los refugios del Mulhacén, cerca del pico, para abordar el último  tramo de la ascensión o para dormir al empezar a descenderlo, a mucha altura. Está en una lomilla entre la laguna de la Caldera y el collado del Ciervo, en la zona de la Cabecera del Poqueira. La construcción se inauguró en 1988 y tiene capacidad paraunas 16 personas. En su interior hay mesa y bancos. Para conseguir agua, se puede tomar en verano de la laguna que hay al lado –hay que llevar pastillas potabilizadoras o similares-  y, en invierno, se puede obtener por fusión de la nieve

 

Evolución de los refugios. Antes y Ahora


Antes eran construcciones muy simples y funcionales, a menudo construidas con  materiales locales y sin un enfoque particular en el diseño estético. Actualmente, son verdaderas obras de arte arquitectónicas, con un enfoque en la sostenibilidad y ofreciendo un equilibrio entre confort y conexión con el entorno. La evolución de los refugios refleja un cambio en el perfil del montañero, con una mayor demanda de comodidad y servicios.  La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en el diseño y gestión de los refugios y la tecnología ha permitido mejorar la seguridad y la accesibilidad de los refugios. En definitiva, la transformación de los refugios de montaña es un reflejo  de los cambios en nuestra sociedad y nuestra relación con la naturaleza.  Estos espacios siguen siendo esenciales para la seguridad y  el disfrute de la montaña, pero ahora también son un ejemplo de cómo podemos combinar el progreso con el respeto por el medio ambiente.