Ilustraciones de Povo y Dubón en Samay Devesa Garden
Es curioso cómo el desarrollo de un proyecto te lleva a investigar y descubrir obras que te ilusionan, y que hoy en día siguen siendo sorprendentemente actuales.
Eso es precisamente lo que nos ha ocurrido con el proyecto de los Sunset en Samay Devesa Gardens. Ubicados en La Albufera de Valencia, los Sunset se encuentran frente a la Sèquia del Racó de l’Olla. Esta localización evocaba inevitablemente las series de Cañas y Barro o La Barraca, lo que nos llevó a profundizar en la obra de Vicente Blasco Ibáñez. Así descubrimos unos fantásticos trabajos de ilustración en las portadas de sus libros, realizados por artistas como Povo y Dubón, ilustradores de principios del siglo XX que colaboraron con la editorial Prometeo diseñando sus cubiertas. Los Sunset Albufera rinden homenaje a esta herencia cultural a través de distintas ilustraciones en sus paredes, así como también disfrutan de algunos ejemplares de la obra de Blasco Ibáñez.
Lluís Dubón
(Valencia, 1892 – 1953)
Fue pintor, ilustrador, dibujante de historietas y artista fallero valenciano. Con una personalidad desbordante, logró abrirse camino en una época dominada por el sorollismo. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y, con solo 17 años, obtuvo en 1909 la medalla de plata en la Exposición Regional Valenciana.
Más adelante se trasladó a Madrid, donde trabajó como director artístico en varias publicaciones, entre ellas la revista Macaquete. Tras varios años, regresó a su tierra natal y comenzó a colaborar con el suplemento infantil Los Chicos y más tarde con Niños, ambos publicados en El Mercantil Valenciano, donde dio vida a series como Fábulas Ilustradas.Durante la Guerra Civil, participó activamente en la creación de carteles de propaganda política republicana. Uno de los más emblemáticos fue el realizado para el partido Esquerra Valenciana, en el que representó una alegoría de la República vestida de fallera, con una gran estelada de fondo. En sus últimos años, centró su labor artística en la pintura de retrato y bodegón, el diseño de abanicos y la creación de fallas, algunas de ellas premiadas, como las de Mercat Central o Dr. Collado. También obtuvo reconocimientos en bienales en 1951 y 1952.
Su estilo gráfico destaca por un trazo preciso y estilizado, con gran expresividad y una fuerte personalidad. Cañas y Barro y Cuentos Valencianos son algunas de las ilustraciones que nos han enamorado por su estética, su enfoque narrativo y su paleta de color. Poder incorporar estas obras de un autor valenciano en nuestro proyecto es, sin duda, un verdadero lujo.
Francisco Povo Peiró
(Valencia, 1880 – 1960)
Francisco Povo es uno de los grandes artistas nacidos a principios del siglo XX que hemos redescubierto. Su obra, profundamente valenciana, nos inspira con un mensaje gráfico lleno de luz y color. Polifacético por naturaleza, Povo fue escenógrafo, cartelista, ilustrador, pintor de caballete y decorador de abanicos. Sus composiciones reflejan escenas cotidianas de la tierra y cuentan historias de personajes que retratan una época de Art Déco en Valencia. Sus trabajos destacan por su elegancia, refinamiento e influencias de las vanguardias europeas.
Entre las piezas que hemos rescatado con entusiasmo están La Barraca, Flor de Mayo, Arroz y Tartana y La Bodega. Estas portadas ilustraron las novelas de Blasco Ibáñez para la editorial Prometeo y capturan con realismo el paisaje agrario y la gente valenciana de aquella época.
Povo Peiró y Dubón tienen una gran afinidad: ambos fueron pintores e ilustradores contemporáneos de Sorolla, con estilos definidos y personales. Supieron apartarse de los estilos dominantes para imprimir su propio sello en las cubiertas de Prometeo.
Incorporar estas obras en nuestro proyecto, reivindicando así a autores valencianos de primera línea, supone un homenaje artístico muy valioso para nuestra tierra.