Los megaproyectos del 2025 por todo el mundo
28 Jan, 2025
La creación de impresionantes edificios y modernas construcciones continúa avanzando, 2025 se perfila como un año muy emocionante para los megaproyectos en todo el mundo. A medida que pasan los años se van diseñando imnumerables edificios que presentan modelos arquitectónicos futuristas e increíbles. El campo de la arquitectura sigue en constante crecimiento y esto se puede apreciar en algunos monumentos que se han creado en estos últimos años.
¿Te gusta la arquitectura desafiante? ¿La que impresiona por sus alturas y formas?
Este año 2025 será un año en el que las infraestructuras y las hazañas de la ingeniería verán la luz. Desde innovadores edificios de madera, hasta uno de los aeropuertos más grandes de Asia.
¿Qué entendemos por un megaproyecto? ¿Qué características debe tener para llamarlo así y tener esa repercusión?
Aquí te enseñamos algunas características generales:
- Envergadura: Se distinguen por su gran tamaño y la inversión económica que requieren, que a menudo supera los miles de millones de dólares.
- Complejidad: Implican la coordinación de múltiples disciplinas, como la arquitectura, la ingeniería civil, la ingeniería mecánica, la gestión de proyectos y la planificación urbana.
- Innovación: Frecuentemente incorporan tecnologías y materiales de vanguardia, impulsando el desarrollo de nuevas técnicas constructivas.
- Impacto: Generan transformaciones significativas en el entorno, tanto a nivel físico como social, económico y ambiental. Hoy en día se requiere y se genera también debates su impacto medioambiental, por lo tanto, es muy importante que se considere y evalúe el proyecto desde todas las perspectivas.
Os vamos a mencionar los ocho megaproyectos que hemos analizado y seguido para ver su evolución.
Aeropuerto Internacional de Kuwait:
El edificio está previsto bajo un toldo como techo, marcado por huecos acristalados que filtran la luz, mientras que desvía la radiación solar directa. El techo se extiende para dar sombra a una plaza con un amplio acceso, apoyándose a su vez en columnas de concreto. Las formas orgánicas se inspiran en el contraste entre la solidez de la piedra y la forma y el movimiento de las embarcaciones a vela tradicionales de Kuwait.
Foster + Partners ha diseñado un plan maestro flexible, situando el terminal en una ubicación estratégica para prever y permitir una futura expansión. El aeropuerto inicialmente albergará 13 millones de pasajeros al año, con la flexibilidad para aumentar a 25 millones de pasajeros y 50 millones con un mayor desarrollo.
Puente atirantado más largo de NorteAmerica “Gordie Howe” entre EEUU y Canadá
El proyecto no solo ofrecerá las muy necesarias mejoras de transporte para los viajeros internacionales, sino que también proporcionará puestos de trabajo y oportunidades de crecimiento a la región de Windsor-Detroit e incluye características que hacen que este proyecto sea realmente distintivo.
El Puente Internacional Gordie Howe de seis carriles, 2.5 kilómetros se compone de tres partes:
el tramo sobre el río Detroit y dos puentes de aproximación. Los dos posibles tipos de puente son atirantado y colgante. Los puentes atirantados se caracterizan por su forma de “A” y los puentes colgantes se reconocen por su forma alargada de "M". Una vez construido, el Puente Internacional Gordie Howe estará entre los cinco puentes más largos de América del Norte.
Mercado de pescado Sídney
Diseñado por 3XN Architects y la firma australiana BVN promete a los visitantes una experiencia multisensorial en un mercado de pescado. Lo mejor de todo es que la logística y las operaciones están ocultas en el sótano, mientras que los pisos superiores contienen un mercado para visitantes y una sala de subastas donde los restauradores y minoristas pujan por las capturas frescas a medida que llegan.
Rascacielo Land-Sea Center en Chongqing, China
Alcanzará los 458 metros y se convertirá en un punto de conexión entre el comercio terrestre y marítimo. Este edificio, iniciado en 2007, está diseñado para albergar oficinas y un hotel, con una arquitectura que refleja el dinamismo de esta importante ciudad portuaria.
Urban Glen, Valle urbano de Hangzhou
En el Valle urbano de Hangzhou A manos del reconocido arquitecto alemán Ole Scheeren se encuentra el Urban Glen, un par de torres escalonadas de casi 83.000 metros cuadrados de espacio para oficinas, hoteles y ocio. Ubicado en la ciudad oriental de Hangzhou se encuentran estos dos volúmenes que parecen caer en cascada sobre un valle artificial de terrazas en los tejados.
Metro de Riad
Desde hace varios años que Arabia Saudí nos anunciaba la gran envergadura de este proyecto para el país.
Esta red conformada por seis líneas transformará la movilidad por la ciudad. Con una capacidad de 3.6 millones de pasajeros. Todas sus estaciones se están convirtiendo en espectáculos visuales. Entre las firmas extranjeras que se han atrevido con el diseño de alguna está Zaha Hadid Architects o Gerber Architkten. Aunque el proyecto se inauguró el año pasado, aún no se ha completado del todo. La estación más notable es la de Qasr Al Hokm, de la famosa firma noruega Snohetta, caracterizada por una marquesina de acero inoxidable cavernosa en el interior.
Puente Danjiang, Taipei
Este enorme puente es uno de los últimos proyectos que llegó a supervisar la difunta Zaha Hadid. El puente Danjiang en Taiwán es una estructura de 914 metros de largo que contactará cuatro autopistas importantes sobre la desembocadura del río Tamsui. Toda su estructura está sostenida por un solo mástil de hormigón. Cuando se inaugure a finales de este año está previsto que sea el puente atirantado asimétrico de un solo mástil más largo del mundo.
Cholula, Colegio Canadiense
La arquitectura orgánica y el nuevo Colegio Canadiense diseñado por Sordo Madaleno en Cholula, México. Es un proyecto realmente notable que integra de manera armoniosa el entorno natural y la arquitectura.
El diseño se inspira en la topografía de la región, incluyendo una pirámide prehispánica cercana y, de forma prominente, en el volcán Popocatépetl. Esta inspiración se traduce en la organización del campus en torno a siete estructuras circulares que evocan colinas superpuestas.
La arquitectura del 2025 nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo y a repensar la forma en que habitamos los espacios. Estos proyectos son un testimonio de nuestra capacidad para soñar y construir un futuro más sostenible y equitativo. En un mundo cada vez más globalizado, los superproyectos arquitectónicos actúan como puentes culturales, conectando a personas y tradiciones a través de diseños vanguardistas y materiales innovadores.